
Venimos de un 2021 histórico en ventas de vivienda nueva, además, nos encontramos en un año de elecciones y de avances importantes, en lo relacionado con la contención de la pandemia por el COVID-19. 🤓 En medio de este contexto, llevamos a cabo una investigación rigurosa con información de nuestro portal y de fuentes aliadas como La Galería Inmobiliaria y el Banco Davivienda.
El resultado es nuestro I Informe Trimestral de 2022, en el que te contamos cómo inicia el mercado de vivienda este año. Sin duda, esta es una información valiosa para todos los actores del Real Estate, personas interesadas en arrendar, comprar o vender, o simplemente para quienes tienen afinidad con el sector inmobiliario. 🏭🏗️
Aquí te presentamos las tendencias de vivienda registradas durante los primeros meses de este año. Y lo mejor, es que también puedes descargar el análisis en su totalidad y completamente gratis:
A nivel nacional, los proyectos vendidos en VIS crecieron 18% y en No VIS 10%, lo que confirma el incremento de los precios de vivienda de un año a otro. 🏘️ La mediana* del precio de venta de un apartamento nuevo durante el IQ de 2021 estuvo en $271.836.500, y en el mismo periodo de 2022 quedó en $346.219.433. Es decir que hubo un aumento de $74.382.933.
Por su parte, la mediana del canon de apartamentos en arriendo estuvo en $1.350.000 en el primer trimestre de 2021, y para este año, se presentó un incremento de $300.000, ya que quedó en $1.650.000.
La mediana* es el valor intermedio que se obtiene cuando se ordena un conjunto de datos.
Las unidades de casas y apartamentos vendidos en el primer trimestre de este año aumentaron frente al mismo periodo de 2022. La venta de vivienda VIS creció un 6% (43.984 unidades) y la No VIS, aumentó un 5% (19.506 unidades). 💰
De esta manera, vemos que siguió el comportamiento registrado durante 2021, que fue un año histórico en ventas. Según datos de La Galería Inmobiliaria, se comercializaron 227.583 viviendas en ese periodo, lo que representó un crecimiento del 19% frente a 2020 y más del 45% comparado con 2019.
Te acabamos de contar que en el primer trimestre del año hubo un repunte de unidades vendidas, sin embargo, se dejaron de construir nuevas viviendas. Y al dejar de iniciar nuevos proyectos, encontramos menos casas y apartamentos disponibles para comprar. 😯
De hecho, la disponibilidad de unidades se redujo en 27% frente al año anterior, esto como consecuencia del gran volumen de ventas que hubo en 2021 y a las pocas iniciaciones de los últimos meses. ¡Ponte pilas! Si quieres adquirir una vivienda, tendrás que actuar con más audacia y rapidez que el resto de postulantes.
¿Estás esperando que te entreguen tu apto? 🧐 Es importante que sepas que las unidades que están en construcción o sobre planos, tardarán más en ser entregadas. Lo anterior se debe al alza que se ha venido registrando en el precio de los insumos; ya que a cierre de 2021, el incremento general en los materiales fue del 7,53%, particularmente por el precio del acero que creció un 33,47%.
Por este mismo motivo del incremento en el costo de los materiales, la tendencia de iniciación de nuevos proyectos seguirá disminuyendo.
En el primer trimestre de 2022, el indicador ELRI* mostró un aumento del precio de los cánones de arrendamiento del 3,2% para apartamentos y del 3,6% para casas. Estas cifras lucen significativamente mayores a las de marzo del año anterior, lo que apoya la idea de una aceleración en el crecimiento del valor de los cánones de arrendamiento en lo corrido de 2022. 💸
*El Libertador Rent Index (ELRI) es un indicador de la volatilidad de los precios de arrendamiento para los diferentes inmuebles a nivel nacional.
🔗 Hitos de la vivienda en Colombia en 2021
🔗 La vivienda soñada por mujeres y hombres
De acuerdo con El Libertador Rent Index (ELRI) las ciudades con mayor crecimiento anual en el valor de los cánones de arrendamiento en casas son: 🏖️🌴 Cartagena (7.1%), Barranquilla (4.3%) y Bogotá (4.2%). Por su parte, Barranquilla (4%), Bogotá y Otras (3.5%) tienen los valores más significativos en la modalidad de alquiler de apartamentos.
Recuerda que este fue solo un resumen del informe, anímate a descargarlo para que lo conozcas en su totalidad. ¡Es gratis! No olvides que el análisis comprende el comportamiento de la vivienda (nueva, usada y en arriendo) en Colombia a inicios de este 2022. Ciencuadras, cuadra todo. 💙
¿Qué tan útil te pareció este contenido? | |||||
|
¡Hola! Soy el blog de ciencuadras.com, un portal inmobiliario del Grupo Bolívar en el que encuentras casas, apartamentos, oficinas, fincas y más inmuebles en arriendo y venta en toda Colombia. 💙Cuando me visitas, además de descubrir tu inmueble ideal, puedes estar al día con las noticias del sector inmobiliario y de la construcción; aprender tips en decoración y organización de espacios, y mucho más.
Haz clic a continuación para recibir asesoría inmobiliaria
Excelente información
👋🏽 Hola, Guillermo. Nos alegra mucho que nuestros análisis sean de tu agrado. 🥳 ¡Gracias por tus palabras! Constantemente realizamos informes sobre el mercado inmobiliario, así que no dejes de visitarnos. 💙
De acuerdo con Guillermo excelente información
¡Julia! 🤩 Mil gracias a ti también por tu comentario. Te invitamos a mantenerte al día con las tendencias de la industria del Real Estate aquí en el blog de Ciencuadras. 💙✨
Hola, cuales son sus fuentes de información para la creación del informe sobre el comportamiento de la vivienda en CO.
👋🏽 Hola, Nicole. Gracias por tu interés en nuestro Informe del Primer Trimestre de 2022. Las fuentes corresponden a data de nuestro portal Ciencuadras y algunos de nuestros aliados como Banco Davivienda (Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos), El Libertador y La Galería Inmobiliaria. Pronto tendremos un nuevo informe del comportamiento inmobiliario del país, no olvides volvernos a visitar para que no te pierdas los detalles. Un abrazo. 💙